TEMÁTICAS
Gestión Educacional
Esta área temática aborda temas vinculados a la optimización de los procesos
educativos, el liderazgo, el currículo y la mejora continua aplicable en todos los niveles de formación académica con el fin de transformar la gestión educativa. Además, busca garantizar una educación inclusiva, sostenible y equitativa, al tiempo que fomenta el uso ético de la tecnología y la IA como catalizadores de calidad educativa, fomentando la constante transformación adaptativa de las instituciones educativas.
Subtemas:
• Innovación y tecnología en la gestión educativa
• Gestión y diseño curricular
• Procesos y mejora continua en la gestión educativa
• Equidad, inclusión y sostenibilidad en la gestión educativa
• Evaluación y aseguramiento de la calidad educativa
• Gestión de recursos humanos y tecnológicos en instituciones educativas
• Políticas educativas y gobernanza
• La IA para la automatización y estandarización del proceso de gestión
instituciona

Educación Universitaria
Esta área temática aborda los estudios relacionados con las funciones sustantivas y la gestión institucional con el propósito de contribuir a la mejora continua y a la calidad educativa mediante herramientas de enseñanza inteligentes que permitan la personalización del aprendizaje, el análisis predictivo y proyectivo en la investigación, la vinculación efectiva con la sociedad y la optimización de los procesos administrativos y de gobernanza universitaria. Todo ello con un enfoque ético, inclusivo y sostenible.
Subtemas:
• La integración de la IA en las funciones sustantivas y en la gestión institucional.
• Gestión universitaria, calidad y mejora continua.
• Evaluación institucional y aseguramiento de la calidad.
• Ética, sostenibilidad e inclusión en el uso de la IA en la Educación Superior.
• Impacto social y económico de la IA en la educación superior.

Comportamiento Humano
Esta área se centra en el análisis integral del comportamiento humano desde perspectivas biológicas, psicológicas, sociales, culturales, éticas y tecnológicas; empleando herramientas y metodologías modernas; con el fin de comprender las dinámicas del ser humano en su interacción consigo mismo, con los demás y con su entorno, promoviendo el desarrollo de soluciones que contribuyan al bienestar individual y colectivo.
Subtemas:
• Neurociencia y comportamiento humano
• Interacciones sociales y culturales
• Impacto de la tecnología en el bienestar psicológico y emocional
• Análisis de patrones conductuales
• Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria
• Psicología del Lenguaje, de la Educación y Metodología
• El impacto de la sociedad en el desarrollo de psicopatologías
• Pruebas de evaluación piscología
• Salud mental

Gestión Organizacional Emprendimiento y TIC´S
Esta área aborda la gestión organizacional, el emprendimiento, la innovación y el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), incluyendo la Inteligencia Artificial (IA) como elementos clave para el desarrollo económico, social y político.
La línea se articula mediante enfoques interdisciplinarios que integran teorías y prácticas de diversas áreas del conocimiento, tales como la economía, la sociología, la política, la administración, la ingeniería, y las ciencias sociales. Los estudios realizados buscan generar respuestas innovadoras y efectivas a las necesidades y desafíos de la sociedad actual, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible que no pierda el sentido humanista, respetando los valores éticos y sociales.
Ejes temáticos
• Transformación digital y modelos de gestión organizacional
• Innovación empresarial y emprendimiento.
• Políticas públicas para la integración de TIC y la IA en el sector productivo
• Impacto social y económico de las TIC en las organizaciones
• Modelos organizacionales y emprendedores más sostenibles, inclusivos y
éticamente responsables
• Ética y sostenibilidad en la adopción de tecnologías emergentes.
• Desarrollo de modelos de negocio basados en IA y Big Data.
• Desigualdad y acceso a las TIC en sociedades emergentes.
• Desarrollo y Gestión de Software en Entornos Ágiles y Tecnologías
Emergentes
• Calidad, Seguridad y Sostenibilidad en el Ciclo de Vida del Software
• Innovación Empresarial gastronómica

Salud y Desarrollo Humano Integral
Esta área abarca la promoción de la salud y el desarrollo integral del ser humano,
considerando que la misma se debe enfocar más allá de la ausencia de enfermedad en el individuo, como ente que idealmente conjugue el bienestar físico, psicológico y social.
Por esta razón, merecen una especial atención la identificación de problemas de salud en estos tres ámbitos, con el fin de plantear políticas, estrategias y prácticas que contribuyan al cuidado integral del ser humano en todas las etapas de su vida,
fomentando su calidad de vida. Así como los procesos de atención de salud desde diversas áreas y con una visión holística.
nutrición individual y colectiva
los estilos de vida en diferentes grupos etarios y seguridad alimentaria
• Rehabilitación y atención integral del paciente
Ejes temáticos:
• Promoción, prevención y control de los problemas de salud relacionados con
• Causas de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición y
• Análisis de la calidad de la atención pública y privada en el sector salud
• Enfermedades emergentes y salud mental en el contexto post-pandemia
• E-salud, Tele-consulta y simulación Clínica
• Atención en salud
• Tecnología y métodos innovadores en salud
• Salud comunitaria y atención primaria
• Promoción de la salud integral con énfasis en la zona bucal
• Salud Ocupacional

Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable
Esta área temática está enfocada en abordar los desafíos del desarrollo sostenible
desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando conocimientos de disciplinas
como turismo, gastronomía, economía, medio ambiente, ingeniería, ciencias sociales, educación, tecnología, salud y políticas públicas. Su objetivo principal es generar soluciones innovadoras, éticas y sostenibles que respondan a las necesidades actuales sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.
incorpora la colaboración interdisciplinaria para explorar las interacciones entre los
sistemas humanos y naturales, centrándose en la gestión responsable de recursos, el desarrollo económico inclusivo, y la promoción de una cultura de sostenibilidad en todos los niveles de la sociedad.
• Turismo Sostenible y Responsabilidad Ambiental
• Estrategias para promover el turismo responsable y minimizar el impacto ambiental en destinos turísticos.
• Desarrollo de modelos de turismo comunitario que integren la participación
activa de las comunidades locales.
• Preservación y valorización del patrimonio cultural y natural en destinos
turísticos.
• Gastronomía Sostenible y Patrimonio Alimentario.
• Gestión de Recursos Naturales y Economía Circular.
• Equidad Social y Desarrollo Comunitario.
• Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
• Políticas y Gobernanza para el Desarrollo Sostenible.
• Igualdad de oportunidades
• Calidad de Vida
• Desarrollo local y comunitario

Estado, Derecho y Justicia
Esta línea de investigación está orientada a analizar y comprender las interacciones
entre el Estado, el Derecho y los sistemas de Justicia, así como los desafíos y
transformaciones que enfrentan en un contexto de cambios sociales, económicos,
tecnológicos y políticos. El enfoque busca abordar temas como el fortalecimiento
institucional, la modernización de los sistemas de justicia, el acceso equitativo a la
legalidad y el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la
Inteligencia Artificial (IA) en los procesos legales y judiciales.
Ejes Temáticos
• Estado, Gobernanza y Políticas Públicas
• Derecho en la Era Digital
• Impacto de la transformación digital en los sistemas jurídicos tradicionales
• Sistemas Judiciales y Acceso a la Justicia
• Modernización de los sistemas judiciales mediante la digitalización
• Acceso equitativo a la justicia: barreras y soluciones
• Innovación jurídica y aplicación de la IA en procesos judiciales y toma de
• Ética, Derechos Humanos, de la Naturaleza y Justicia Global
• Derecho internacional y su impacto en la justicia global
• Protección de derechos humanos y equidad en sistemas legales.
• Ética en el uso de tecnologías avanzadas en la administración de justicia
• Constitucionalismo, grupos de atención prioritario, debido proceso y a la justicia
• Derechos de Autor

Enfermedades Metabólicas, No Transmisibles e Infecciosas
Esta línea de investigación abarca un conjunto de condiciones que afectan el metabolismo, la salud crónica y los procesos infecciosos, y representan desafíos globales debido a su impacto en la calidad de vida, el sistema de salud y la economía. Este campo de estudio incluye enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, y patologías infecciosas, analizando sus determinantes biológicos, sociales y conductuales para desarrollar estrategias de prevención, tratamiento y control éticamente fundamentadas.
Ejes temáticos
• Epidemiología y factores de riesgo
• Prevención y promoción de la salud
• Innovación en el diagnóstico y tratamiento
• Impacto psicosocial y calidad de vida
• Sistemas de salud y acceso equitativo
• Resistencia antimicrobiana y control de infecciones
• Ética en la investigación y práctica médica

Diversidad, Inclusión y Equidad en la Sociedad Contemporánea
Esta línea está orientada al estudio de fenómenos culturales y problemáticas sociales que tienen una presencia en los medios masivos de comunicación, medios comunitarios y nuevos medios a través de la producción de diferentes formatos, programas y mensajes, con una mirada intercultural, incluyente, diversa, participativa y con valores educativos. En el contexto de las nuevas tecnologías y el amplio espectro mediático, la comunicación audiovisual constituye un espacio de estudio e investigación permanente por el tratamiento de sus contenidos comunicacionales, innovaciones técnicas y su construcción estética en la producción de medios de comunicación. Entre los temas que abordan están los siguientes:
• Gestión de la producción audiovisual en diferentes géneros y formatos.
• Medios masivos de comunicación y sociedad contemporánea.
• Tratamiento a los contenidos y mensajes en los medios de comunicación tradicionales y nuevos medios.
• Innovaciones técnicas y la construcción estética en la producción audiovisual.
• El impacto de los nuevos medios y redes sociales en la comunicación
• Cultura y ancestralidad desde la óptica y el tratamiento de los diferentes medios de comunicación
